
Mientras en 2019 el presupuesto ejercido para la reconstrucción y conservación de la red carretera era de 15 mil 567 millones de pesos, para 2023 fue de 6 mil 943 millones de pesos.
El sistema carretero de México es la plataforma de su desarrollo, ya que interconecta regiones y estados del país, así como costas y fronteras, y provee conectividad al resto de los sectores de la infraestructura como son aeropuertos, puertos, terminales de autotransporte o ferroviarias, instalaciones de energía como centrales petroquímicas, refinerías, centrales eléctricas, además de presas, aduanas, fronteras, zonas turísticas, instalaciones de seguridad, bases militares, etcétera.
Sin embargo, como todos los proyectos de infraestructura, modernizar y conservar la red federal carretera de México demanda cantidades crecientes de recursos, los cuales han sido menores a los requeridos para mantener en buen estado las carreteras y que operen con un nivel de servicio adecuado para la cantidad de tránsito interurbano y de largo itinerario que se registra en el país, tanto de vehículos particulares como de autobuses y camiones.
La conservación y mantenimiento de las carreteras es una asignatura pendiente en México. No hay inversión pública más rentable para el país que la inversión en construcción, modernización y conservación de las carreteras y en los años recientes se ha deteriorado la red carretera de México por factores atribuibles a las autoridades de los tres niveles de gobierno.
La falta de mantenimiento a la superficie de rodamiento incrementa de manera geométrica el deterioro de esta, causando que en el corto plazo sea más costoso reparar la vía que darle el mantenimiento programado normal. Asimismo, el deterioro de puentes y obras de drenaje causan también una deficiente conservación de las vías, por el deterioro acelerado que causan a la red carretera y la disminución acelerada del nivel de servicio del sistema carretero de México.

Marco Garza
Correo
Presidente y director general de EYEMEXICO
Maestría en Ciencias (MSc) 1996-1997
Regulación y Organización Industrial
London School of Economics and Political Science University of
London, United Kingdom.
Fuente: El Financiero